Mostrando entradas con la etiqueta Hacker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hacker. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2013

'Hacker' de EE.UU.: "Ataque químico en Siria fue un montaje del Pentágono" (contiene los correos interceptados)


Corbis

En medio de los preparativos de EE.UU. para un ataque contra Siria un 'hacker' norteamericano afirma haber accedido a los correos de un coronel del Ejército de EE.UU. que indican que el supuesto ataque químico cerca de Damasco fue obra del Pentágono.
EE.UU. planea llevar a cabo una acción militar contra Siria basándose en los alegatos de las fuerzas opositoras a Al Assad, que denunciaron que el Gobierno sirio mató a centenares de personas el pasado 21 de agosto en un ataque con armas químicas cerca de Damasco.

Sin embargo, un pirata informático declaró, a través del portal pastebin.com, que logró acceder a la correspondencia de un coronel de la Inteligencia de EE.UU. que demuestra que el ataque químico fue un montaje organizado por el propio Pentágono.

Se trata de los correos de Anthony Jamie MacDonald, director general de Personal de la oficina de Operaciones y Planes del Jefe Adjunto del Estado Mayor de Inteligencia del Ejército.

En un correo enviado el 22 de agosto, un colega del coronel, Eugene Furst, le felicita por haber realizado una operación "exitosa" y adjunta el enlace al artículo de 'The Washington Post' sobre el supuesto ataque químico en Siria del 21 de agosto.



Furst también menciona que fue "bien organizado", informa el 'hacker', agregando: "Mis ojos se negaron a creerlo. Malditos desgraciados, ellos organizaron un ataque químico".

El pirata informático menciona, además, la correspondencia entre la esposa de MacDonald, Jennifer, con una amiga suya que confiesa que "no puede dejar de pensar" en los niños que fallecieron en "ese terrible ataque con gas" en Siria.


RT

"Yo también me asusté. Pero Tony me consoló. Dijo que los niños no resultaron heridos, fue hecho para cámaras. Así que no te preocupes, querida mía", contesta Jennifer.



Estas revelaciones se unen a otros informes sobre el supuesto ataque químico que Washington atribuye a las fuerzas de Bashar al Assad, algo que el Gobierno sirio niega rotundamente. Hay que destacar que incluso las informaciones que vienen de EE.UU. y sus aliados a veces son bastante contradictorias. Así, un informe de los servicios secretos franceses dice que el ataque dejó “al menos” 281 muertes, una cifra que está muy lejos de las “más de 1.400 víctimas mortales” de las que habla EE.UU.

viernes, 9 de agosto de 2013

Atentados a distancia: Cómo puede un 'hacker' matarle en este mismo momento

Cómo puede un 'hacker' matarle en este mismo momento


Corbis

Las tecnologías han aliviado considerablemente la vida de la gente contemporánea. Pero cada nuevo paso del progreso tiene un lado oscuro. Con ayuda de las tecnologías modernas los 'hackers' son capaces de asesinar a cualquier persona en cada momento.
Según el sitio Popsci.com, hay al menos 5 maneras con las que un 'hacker' puede matar a cualquier persona que se propongan.

'Hackear' su marcapaso


Corbis

Acceder a un marcapasos parece una idea fantástica y suena como si estuviera inspirada en las películas de Holllywood. No obstante se trata de un escenario posible. El año pasado un científico de Australia logró contagiar un marcapasos con un virus que podía afectar también a otros marcapasos en un radio de casi 10 metros.

Este tipo de ataque solo es efectiva contra personas que usan marcapasos y necesita algo más que una conexión a internet para llevarlo a cabo. "Para la persona interesada en hacer esto sería más barato, más fácil y más rápido lanzar una bomba contra la víctima. Esta es una idea más bien de Hollywood no porque sea imposible, sino porque no es muy eficiente", concluye Popsci.com.

Estrellar el avión en el que viaje



Corbis Alemania, junio de 2013

La posibilidad de robar un avión es un problema muy de actualidad en nuestros días. Puesto que los aviones son capaces de pilotarse a sí mismos gracias al avance del sistema del piloto automático, un 'hacker' solo necesitaría acceder al sistema informático del avión para poderlo controlar. No es problema para un buen 'hacker' acceder a los sistemas interiores. Incluso si no logra robar el avión, puede 'hackear' las torres de control de un aeropuerto y enviar señales falsas a los pilotos. Y los pilotos no se darían cuenta de ello.

A pesar de los 'huecos' tecnológicos que tiene este sistema, desde 2001 los aviones no han sido un blanco muy popular para los ataques terroristas.

Provocar un apagón


Corbis

Los fallos de electricidad matan a más gente de la que se puede imaginar. Aires acondicionados estropeados, tiendas y farmacias cerradas, fallos de conexión telefónica, todo esto puede llevar un peligro fatal. Según un informe de environment.yale.edu, en 2003 en Nueva York murieron 90 personas por un apagón (15 veces más de la norma para esta ciudad).

Las redes de electricidad que tienen acceso a internet son más vulnerables.

No obstante, para matar a una persona concreta un apagón no será el método más preciso. Además los sistemas de alta seguridad que no permiten que un ciberataque apague toda la red, serán un obstáculo muy grande.


Estrellar su coche


Corbis

Los sistemas de alarma que se supone deben proteger su coche de un robo, en realidad permiten a los 'hackers' estrellarlo. En 2010, un grupo de ingenieros de una empresa de producción de sistemas de seguridad para vehículos demostró que era posible instalar un pequeño dispositivo en un coche para darle un control remoto parcial, como abrir o cerrar las puertas o arrancarlo. Más tarde, ese mismo grupo comprobó la existencia de múltiples maneras de acceder al sistema de navegación de los coches usando internet.

"Antes de perpetrar un ataque de ese tipo el 'hacker' tendría que reunir una gran cantidad de información, encontrar un coche adecuado que pertenezca a su víctima y, a continuación, esperar el momento apropiado para que la víctima esté en ese coche. Pero es muy real", dice el portal Popsci.com.


'Hackear' un 'drone' y hacer que le ataque



Corbis

Los aviones no tripulados realmente pueden ser 'hackeados'. El verano pasado unos estudiantes de la Universidad de Texas, en Austin, lograron 'hackear' un 'drone' gubernamental.

"Un 'drone' puede matar a una gran cantidad de gente. Pero si se trata de pequeños ejemplares comerciales, como el Parrot AR.Drone 2.0, puede asesinar fácilmente a una o dos personas", dice la página.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/102018-hacker-matar-tecnologia-internet

sábado, 27 de octubre de 2012

Operación a gran escala: Un 'hacker' ruso declara la guerra a los bancos de EE.UU.

El ruso contará con la ayuda de unos cien piratas informáticos más

Operación a gran escala: Un 'hacker' ruso declara la guerra a los bancos de EE.UU.

El 'hacker' ruso conocido bajo el seudónimo de 'vorVzakone' (ladrón en la ley) afirmó en la Red que planea una incursión a gran escala en las entrañas del sistema bancario de los EE.UU. Mientras el FBI hace caso omiso, la prensa occidental se muestra preocupada.

El 'hacker' ha denominado a la operación ‘Proyecto Blitzkrieg’, y en ella van a participar unos cien piratas informáticos que vorVzakone seleccionará en un concurso. 

Al parecer, el servicio de inteligencia de los EE.UU. no se ha interesado en el plan, pero la prensa occidental ya ha reaccionado. Por ejemplo, el diario 'The Washington Times' publicó un artículo sobre “los siniestros planes del gánster ruso". Los periodistas estadounidenses están muy impresionados por la forma en que el ruso hace públicas sus intenciones y cómo habla de su lujosa vida en un video que publicó en Internet. Y es que vorVzakone también confesó que ya ha hurtado cerca de 5 millones de dólares de cuentas bancarias estadounidenses a través de Internet.

 "El video revela la audacia y la insolencia de los criminales cibernéticos que viven en el extranjero y, sin embargo, son capaces de estafar a clientes de bancos y empresas", se lamenta el diario.
Los bancos son los blancos

El FBI no hizo comentarios inmediatos sobre las alarmantes noticias de Rusia y parece que el departamento carece de preocupaciones. 

Actualmente, el FBI está investigando unos 230 casos de fraudes electrónicos contra bancos estadounidenses en los que han robado más de 255 millones de dólares, dijo la portavoz del FBI, Jenny Shearer. Según Shearer, los piratas informáticos pueden sacar hasta 150.000 dólares al mes sin ningún riesgo de ser detenidos. 

De acuerdo con las palabras de vorVzakone, no hay que temer robar a los clientes de los bancos estadounidenses si “estás en otro país y haces todo con cuidado”. 

En todo el mundo, los bancos gastan alrededor de mil millones de dólares al año en la mejora de la seguridad electrónica mientras que los Gobiernos gastan otros 400 millones para encontrar y castigar a los criminales. Las inversiones están dando resultados y las medidas de seguridad son cada vez más eficientes.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/57082-operacion-gran-escala-hacker-ruso-declara-guerra-bancos-eeuu