Mostrando entradas con la etiqueta Mosanto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mosanto. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2013

Un herbicida de Monsanto, hallado en la orina de ciudadanos europeos



Monsanto compromete a EE.UU

Un nuevo estudio reveló la presencia de trazas de glifosato, un herbicida ampliamente utilizado por el gigante de la biotecnología Monsanto, en la orina de ciudadanos de 18 países europeos.

El 44% de los voluntarios que participaban en la investigación llevada a cabo por el grupo ambientalista Amigos de la Tierra (Friends of the Earth, FoE), tenían la sustancia química tóxica en su orina. De momento, no está claro cómo llegó el herbicida al organismo de las personas.

"Estos resultados sugieren que estamos expuestos al glifosato en nuestra vida cotidiana", indicó David Sánchez, portavoz de FoE. "Nuestras pruebas indican que este herbicida está siendo usado en exceso", agregó.

El estudio mostró que la proporción de muestras positivas varía entre los distintos países: Malta encabezó la lista con un 90% de muestras positivas entre sus voluntarios, seguida por Alemania y el Reino Unido con un 70% cada uno. Los índices más bajos de presencia del glifosato en la orina se registraron en Macedonia y Suiza.

El glifosato fue desarrollado para la eliminación de plantas, malas hierbas y juncos, pero actualmente es más conocido por ser el principio activo del herbicida Roundup de Monsanto, que se utiliza para pulverizar grandes extensiones de cultivos genéticamente modificados.

El estudio se dio a conocer justo en el momento en el que 14 nuevos cultivos transgénicos desarrollados para ser cultivados con la ayuda del herbicida Roundup, están a la espera de la aprobación para ser introducidos en Europa.

A pesar de que algunos especialistas consideran que el glifosato no es tóxico, hay grupos de científicos que aseguran que puede alterar el sistema hormonal humano, así como provocar daños en el ADN.

Un reciente informe realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, por ejemplo, reveló ciertos efectos peligrosos causados por el glifosato en la salud humana, como, por ejemplo, el aumento del riesgo de cáncer, la neurotoxicidad y defectos de nacimiento en los bebés, así como la irritación de los ojos, la piel y las vías respiratorias.

"Hemos encontrado algo muy importante que debe tomarse en serio y ser investigado a fondo", dijo Stephanie Seneff, investigador del MIT, poco después de la publicación del informe.

Por otra parte, científicos del instituto de investigación agrícola Rothamsted Research del Reino Unido que revisaron el mencionado estudio de FoE lo tildaron de "poco fiable" e "insustancial" y consideran que tiene "escaso valor científico".

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/97406-herbicida-monsanto-orina-europa

martes, 26 de junio de 2012

La naturaleza se rebela contra el gigante de los cultivos transgénicos Monsanto

El maíz transgénico cultivado por la empresa deja de resistir a los parásitos

Cada vez más insectos parásitos son capaces de devorar el maíz modificado genéticamente especialmente para resistir a estos insectos. Un estudio reciente demostró que los esfuerzos de la corporación Monsanto, un gigante de los cultivos transgénicos, aplicados para evitar el ataque de estos insectos, fueron en vano. Unos escarabajos parásitos pueden consumir el maíz modificado genéticamente sin sufrir el menor daño, según revela un trabajo de investigación publicado en el último número de la revista GM Crops & Food. Una muestra de la población del escarabajo de 2010 tiene una tasa de supervivencia 11 veces mayor que la de la población de control. Eso es ocho veces más que el año anterior, cuando por primera vez se identificó a esta especie resistente. El año pasado, el investigador Aaron Gassmann, de la Universidad de Iowa, señaló que varios agricultores habían descubierto que un gran número de escarabajos sobrevivía después del consumo de los cultivos transgénicos. Gassmann llamó a estos insectos ‘superbichos’.

Los hallazgos recientes pueden tener consecuencias devastadoras, tanto para los agricultores como para los consumidores. Las plantaciones de maíz modificado serán atacadas por un número creciente de 'superbichos', causando la reducción de la cosecha para los agricultores. En última instancia, los consumidores pagarán el precio, no solo por el maíz, un producto esencial cuyos derivados se usan en una gran cantidad de productos, desde yogures hasta talco de bebé, sino por otros cultivos que se venden en el mercado. El aumento de los precios del maíz va a estimular a más agricultores a sembrar maíz, a pesar de los riesgos, y la producción de otros cultivos caerá. Eso impulsará al alza a los precios de prácticamente todos los alimentos, golpeando con fuerza a una población ya dañada gravemente por las dificultades económicas actuales.

Monsanto lanzó su maíz transgénico con la proteína especial insertada en su código genético en 2003. Los recientes hallazgos se produjeron días después de que Monsanto, junto con otras empresas de biotecnología, recibieran el apoyo del Congreso de EE. UU., que dio el visto bueno al establecimiento de los cultivos transgénicos a pesar de los desafíos legales pendientes. Muchas de las demandas a las que se enfrenta Monsanto están basadas en la presunción de que sus cultivos son peligrosos para la salud humana y especialmente para la de los fetos.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/47875-La-naturaleza-se-rebela-contra-gigante-de-cultivos-transg%C3%A9nicos-Monsanto