Mostrando entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2015

7 logros científicos de Rusia que dejan atrás a Occidente. Ron Paul a RT: "El mundo sufrirá el mayor accidente de la historia debido al dólar"


7 logros científicos de Rusia que dejan atrás a Occidente

Lunes 12 de Octubre de 2015




Últimamente debido a su postura activa en la arena mundial Rusia no deja de aparecer en los titulares de los medios de todo el mundo. No obstante, además de sus logros en el ámbito político internacional también sigue avanzando en la esfera científica, presentando cada vez más tecnologías innovadoras. Conozca 7 logros científicos rusos de clase mundial recopilados por el portal 'Svobodna

Aeronave de pasajeros MS-21, principal rival del Boeing 737 y Airbus A320

Las pruebas del nuevo avión de pasajeros ruso MS-21, que debe reemplazar al Tu-154 y Tu-204, están previstas para el 2016. Este avión, desarrollado por la corporación Irkut, será de mediano alcance y comenzará una feroz competencia con aviones populares como el Boeing 737 y Airbus A320. Dadas las sanciones, y la falta de deseos de Occidente de compartir tecnología con Rusia, la empresa ha diseñado su propia aviónica, más competitiva, para la nueva aeronave.

'Exoatleta'

Según informa el periódico digital, el Exoesqueleto Médico 'ExoAtlet' (exoatleta) de la empresa Ekzorobotiks es un dispositivo mecánico-electrónico diseñado para 7-8 horas de asistencia activa para un discapacitado. Con este mecanismo una persona paralizada puede ponerse de pie, caminar, correr, subir escaleras, e incluso saltar. Los creadores rusos aseguran que su dispositivo es mucho más ligero (pesa solo 20 kilogramos) y tiene un precio mucho más bajo que los exoesqueletos competidores.

Fármaco contra el mal de Alzheimer

Los científicos del laboratorio de farmacología y biomedicina de la Universidad Federal del Oriente Lejano de Rusia comenzaron los ensayos preclínicos para el fármaco contra la enfermedad de Alzheimer, que ya ha demostrado un efecto positivo en animales. De acuerdo con los planes de los desarrolladores, en un año se dará a conocer una cura para esta terrible enfermedad y comenzarán los ensayos clínicos en seres humanos.

Radiopulsera para monitorear la salud


La nueva creación de la empresa rusa Gradient, Opeka 04, se ve como un reloj normal. Su función principal es vigilar constantemente el estado de salud de la persona que lo lleva. La estadística ha demostrado que muchas muertes, incluidas las provocadas por la crisis cardiovascular, pueden ser evitadas si se proporciona la asistencia oportuna. Opeka 04, por su parte, constantemente proporciona un electrocardiograma que analiza en tiempo real el estado del corazón. En caso de emergencia, el dispositivo informa a los interesados de la ubicación de su propietario a través de un mensaje de texto.

Impresora 3D de materiales compuestos

Ingenieros rusos han desarrollado una impresora 3D que imprime usando materiales compuestos. Los creadores señalan que la resistencia de las partes impresas supera los 400 mega pascales (400 MPa), que es mucho más que la del líder mundial en este campo, la compañía estadounidense MarkForged.

Visión artificial, respuesta rusa a Google


La compañía rusa Cognitive Technologies está desarrollando un dispositivo de visión artificial, capaz de analizar el video flujo en tiempo real, identificar y clasificar los objetos que lo rodean, tales como equipos militares. En otras palabras, un sistema que podría ser la base de un robot de combate a gran escala. Los creadores aseguran que la nueva herramienta rusa es mucho más efectiva que su rival de Google, ya que permite distinguir cualquier tipo de objeto y sus signos reales, y no solo los marcadores determinados.

Escáner de cerebro


Un equipo de científicos del Centro Cuántico de Rusia (RCC) ha desarrollado sensores magnéticos capaces de registrar los pulsos magnéticos súper débiles, hasta los que se producen en el cerebro. Los creadores afirman que en el futuro más cercano la nueva herramienta podría resolver el problema de la exploración de los pensamientos. Los físicos rusos también están trabajando en la creación de un dispositivo médico capaz de realizar cardiografía sin contacto con el paciente, magneto cardiografía, que proporcionará la visión completa del corazón, incluyendo los llamados "puntos ciegos".

Ron Paul a RT: "El mundo sufrirá el mayor accidente de la historia debido al dólar"

Las próximas elecciones presidenciales de EE.UU., que se celebrarán en 2016, serán un masivo entretenimiento orquestado por los medios de comunicación, asegura el político estadounidense Ron Paul, quien además pronostica un panorama poco alentador para la economía global.

En una entrevista con RT en inglés, Paul dijo que el aspirante por el Partido Republicano a ocupar la Casa Blanca, Donald Trump, "está recibiendo mucha atención" por parte de la prensa. Además considera que el multimillonario es "un autoritario y se jacta de ello".

"Él [Trump] es un autoritario y quiere dirigir la vida de las personas, el mundo y la economía, porque esa es la forma en como él vive", agregó Paul.

Además, el político auguró un futuro poco alentador para la economía de EE.UU., que se aproxima una recesión para la que "no" ve una "salida fácil". "Hay burbujas en todos lados. Tenemos burbujas en el mercado de valores, aún existe una burbuja inmobiliaria y una burbuja en los préstamos estudiantiles", lamentó.

Pero el excongresista republicano señaló que no solo su país está al borde de una gran recesión. "El mundo nunca ha estado en una situación parecida a la actual, al borde de una crisis sin precedentes. Esta es la mayor burbuja de la historia que provocará el mayor accidente de la historia debido al sistema de la Reserva Federal de EE.UU., que no puede trabajar en una economía real de mercado", apuntó en la entrevista.

Según el político estadounidense, el mundo está inmerso en una "gran pirámide de deuda con el dólar", moneda que la Fed "imprime de la nada". "Esto es artificial y generará un gran problema", concluyó Paul.

¿Por qué EE.UU. guarda millones de barriles de petróleo bajo tierra?

EE.UU. ha estado guardando grandes cantidades de petróleo en cavernas subterráneas ubicadas en la costa del golfo de México para, en caso de necesidad, consumirlo si se produce un desabastecimiento, pero también como un recurso de su política exterior.

En una red de 60 cavernas talladas en roca salina yace una cantidad equivalente a 700 millones de barriles de petróleo, en lo que constituye la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR, por sus siglas en inglés) estadounidense, informa la BBC.

La infraestructura fue creada hace 40 años, luego de que los exportadores de petróleo árabes cortaron los suministros a Occidente como castigo por el apoyo de EE.UU. a Israel durante la guerra árabe-israelí (1973).

En aquel entonces el mundo era tan dependiente del petróleo de Oriente Medio y los precios del carburante se dispararon. Eso se tradujo en racionamientos de combustible en EE.UU. Pero ahora gracias a esta red de cavernas subterráneas llenas de crudo el país podría enfrentar el alza del precio y la presión de los mercados globales sin problema.

"El formidable tamaño de la SPR la convierte en un importante factor disuasorio ante los cortes en la importación de petróleo y es una herramienta clave de la política exterior", asegura el Gobierno estadounidense. Pero la nación norteamericana no es la única que ha invertido grandes cantidades de dinero en reservas estratégicas de petróleo, aunque es la única que lo hace en cavernas salinas y en tales dimensiones.

sábado, 21 de junio de 2014

Cómo organizó la OTAN la nueva invasión contra Irak




• Varios comentaristas afirman que el fulgurante avance de los yihadistas en Irak fue facilitado por Ezzat Ibrahim al-Duri, importante personalidad baasista. 

En la cultura iraquí no es imposible que un dirigente baasista –y por consiguiente laico– decida vengarse aportando su respaldo activo a algún grupo religioso sectario.
El problema es que en 2005 se anunció que al-Duri había muerto de leucemia y ni siquiera existen fotos de ese personaje posteriores a ese año. En este momento, al-Duri tendría 72 años.

• El gobernador de la provincia iraquí de Ninive, Assir al-Nujaifi, acogió a los yihadistas con los brazos abiertos, ordenó a las tropas iraquíes presentes en la región que se dispersaran y llamó a la población a someterse a los invasores del EIIL.
A principios de este mes, Assir al-Nujaifi estaba en Turquía. Allí fue recibido personalmente por el primer ministro Recep Tayyip Erdogan y por el jefe del MIT (los servicios secretos turcos) Hakan Fidan.

• La prensa atlantista y la de los países del Golfo ha comenzado a presentar los acontecimientos de Irak como una revuelta contra el gobierno del primer ministro al-Maliki. Conforme a esa visión de los acontecimientos ahora están presentando a los terroristas del EIIL como un componente más en el seno de un gran movimiento popular sunnita, lo cual es absolutamente falso.
Es por lo tanto muy probable que esa misma prensa comience dentro de poco a utilizar el término de «oposición moderada» para referirse a los responsables administrativos corruptos que acaban de traicionar al gobierno de Bagdad entregando a los yihadistas los territorios que tenían bajo su mando. 

Como puede verse, se trata del mismo modelo de propaganda aplicado anteriormente al caso de Siria, donde la propaganda atlantista presenta a los patrióticos asalariados que componen la Coalición Nacional como una «oposición moderada», cuando en realidad son individuos que están apoyando a los yihadistas.

• A pesar de su desacuerdo con el líder de al-Qaeda Ayman al-Zawahiri y de su ruptura con esa nebulosa entidad yihadista, el Emirato Islámico en Irak y el Levante (EIIL) obedeció las órdenes impartidas por el líder de al-Qaeda el 2 de mayo de 2014 al atacar Irak. Esto parece indicar que el EIIL, que en realidad es un ejército privado, podría finalmente regresar al seno de la internacional terrorista.

• El desplazamiento de las principales fuerzas del EIIL desde Siria hacia Irak ha debilitado las posiciones de los yihadistas en territorio sirio. El Ejército Árabe Sirio está por lo tanto aprovechando esa coyuntura para aumentar la presión de sus fuerzas sobre la ciudad de Raqqa, en manos de los yihadistas desde marzo de 2013.

• Estados Unidos ha retirado su respaldo al EIIL… en el ciberespacio.
El 19 de junio de 2014, Google retiró de su plataformaGooglePlay la aplicación «La Aurora de las Victorias», que permitía recibir en directo los comunicados de los yihadistas. Por su parte, YouTube cerró el canal de televisión «A la conquista de Jerusalén» mientras que Twitter ha cerrado varias cuentas vinculadas al EIIL.

martes, 13 de mayo de 2014

Cinco indicadores que explican por qué la Unión Europea no puede con Rusia

Publicado: 13 may 2014 | 7:04 GMT Última actualización: 13 may 2014 | 8:03 GMT


© AFP Yuri Kadobnov

Las sanciones occidentales contra Rusia parecen no haber alcanzado las metas planteadas por Washington y Bruselas. Les presentamos números que ayudan a entender por qué hay tan poco interés en una confrontación con Rusia.

39.717 mil millones de dólares


© AFP Dominique Faget

Esa es la cantidad de dinero que entró en Rusia en 2012 de los Países Bajos, Irlanda, Chipre y Luxemburgo, según los datos más recientes del Banco Central de Rusia. Muestran que estos cuatro pequeños países de la Unión Europea representan más de las tres cuartas partes de la inversión extranjera directa en Rusia, empequeñeciendo las contribuciones de las grandes economías como Alemania y Estados Unidos.

Aunque los neerlandeses, irlandeses, chipriotas y luxemburgueses tratan de alejarse de la etiqueta de 'paraíso fiscal', una gran parte del efectivo que llega a Rusia se cree que es enviada por empresas rusas e individuos ricos que se aprovechan de las generosas disposiciones fiscales de los países europeos para los extranjeros.

No todos son rusos. Una investigación realizada por el periódico neerlandés 'De Volksrant' el año pasado encontró que la mayor parte de las principales compañías del mundo operan "empresas buzón" en los Países Bajos para evitar tributar en su patria.

1.000


© AFP Jean-Sebastien Evrard

Ese es el número de puestos de trabajo en los astilleros franceses que se encuentran directamente en riesgo si el presidente Francois Hollande detiene la venta de dos buques de guerra a Rusia. Los sindicatos advierten que también hay al menos el mismo número de puestos de trabajo indirectos de subcontratistas que dependen del acuerdo ruso-francés. Es más, los puertos se encuentran en crisis, donde el trabajo ya es escaso.

Despedir a tantas personas no es una perspectiva atractiva para un presidente, cuya popularidad se aproxima a mínimos históricos, en gran parte debido a su incapacidad para hacer frente al desempleo, subraya el periódico 'Global Post'. Es más, Rusia insiste en que va a pedir una indemnización a París si los buques contratados no se entregan.

El primer buque francés de la clase Mistral debe llegar a Rusia este octubre, el segundo en 2016. El Gobierno francés asegura que todavía tiene tiempo antes de que sea necesario tomar decisiones difíciles.

Sin embargo, 400 marineros rusos viajarán a Francia el próximo mes para entrenarse en el nuevo buque, que puede llevar helicópteros de asalto y vehículos de desembarco. Mientras tanto, la subsecretaria de Estado de EE.UU., Victoria Nuland, dijo que Washington ha expresado su preocupación por el acuerdo ruso-francés.

100%


© AFP Viktor Drachev

Este es el nivel de dependencia de miembros de la Unión Europea como Bulgaria, Letonia, Lituania, Finlandia, Estonia y Eslovaquia de los suministros de gas natural ruso. En general, Rusia proporciona el 34% del gas utilizado para calentar los hogares, cocinar y producir energía en toda la UE.

Eso ofrece a Moscú mucha influencia. En 2009, durante una crisis anterior con Ucrania, que cerró temporalmente los gaseoductos a Europa, los residentes de estos países se quedaron sin gas en pleno invierno.

Muchos Estados europeos también dependen en gran medida de Rusia por el petróleo, el carbón e incluso el combustible para plantas de energía nuclear: Rusia suministra una cuarta parte del uranio que utiliza la UE. Compañías energéticas rusas también han invertido fuertemente en Europa, ganando influencia en las empresas de energía locales y creando asociaciones lucrativas que los gigantes occidentales como BP y Shell son reacios a romper.

El economista Félix Moreno destaca el alto riesgo que implican las sanciones contra Rusia para el bloque europeo perjudicando, sobre todo, a los países del norte por su dependencia energética de Moscú.

"Países como Alemania, Austria y Polonia dependen casi en un 50% del gas de Rusia", subraya Moreno a RT. "Por lo tanto unas sanciones económicas potentes, de tercer nivel o de cuatro nivel, que provocasen que Rusia contraatacase con sanciones del mismo estilo, podrían ser muy muy dañinas para estos países del norte de la UE. Por ello, no creo que vayan a arriesgarse a provocar a Rusia en este aspecto", argumenta el experto.

11 millones de dólares


© RT/Ivan Serbinov

Esa es la cantidad promedio que los clientes rusos gastaron en Londres para comprar inmuebles en barrios ricos, según 'The Economist'. Hay un montón de cifras para ilustrar por qué Reino Unido se resiste a espantar a los inmigrantes oligarcas.

En general, los rusos desembolsaron 304 millones de dólares destinados a sus hogares de Londres el año pasado. Hay 2.150 estudiantes rusos en las escuelas privadas de Reino Unido, donde el promedio de las matrículas ascienden a 15.500 dólares al año

Los rusos también constituyen el grupo más grande de inversionistas extranjeros que demandan visados británicos de residencia. Se entregan a aquellos que gastan más de 1,7 millones de dólares en Reino Unido. Se dice que constituyen el 60% de los clientes de los bufetes de abogados de lujo de Londres, y gastaron 2.000 millones de dólares en obtener consejos bancarios en la ciudad en 2012.

87.800 mil millones de dólares


© AFP Kirill Kudryavtsev

Rusia invirtió una importante cantidad de dinero en su Ejército el año pasado, siendo el tercer presupuesto de defensa del mundo después de EE.UU. y China. Putin ha elevado el gasto de defensa un 108% desde el año 2004.

Rusia tiene una de las mayores reservas mundiales de ojivas nucleares, estimada en 8.500.

Texto completo en:http://actualidad.rt.com/economia/view/127861-rusia-eruopa-gas-sanciones-ue

jueves, 24 de abril de 2014

Cómo piensa EE.UU. defender Europa de una 'agresión rusa'

10 datos sobre el Ejército de EE.UU. en Europa del Este



En el trasfondo de las tensas relaciones entre Rusia y Occidente, la OTAN aumenta su presencia militar en Europa del Este. El Pentágono ha adoptado varias medidas, que exponemos a continuación

Las medidas, algunas a largo plazo y otras meramente simbólicas, se han adoptado pese a la reducción general del gasto público en los Estados Unidos y del presupuesto del Pentágono en particular.

Empezamos con las más importantes.

1. Modernización del arsenal nuclear de EE.UU. en la Unión Europea

EE.UU. lleva a cabo una modernización a largo plazo de su arsenal nuclear en Europa. El dinero para esta actualización ya figura en el borrador del presupuesto para el año fiscal 2015. El programa supone extender la vida útil del actual arsenal de bombas nucleares B61, así como poner en funcionamiento una nueva modificación de estas: B61-12. El costo total del programa se estima en 10.000 millones de dólares.

2. Los países no nucleares de la Unión Europea reciben armas nucleares

Dentro del programa de modernización del arsenal nuclear de la Fuerza Aérea estadounidense en Europa, los cazabombarderos F-16A/B de las Fuerzas Aéreas de Bélgica, Países Bajos y Turquía, así como los Tornado PA-200 de las Fuerzas Aéreas alemana e italiana, serán dotados de armas nucleares.

Por otra parte, también está previsto adaptar los furtivos cazabombarderos F-35 para el uso de bombas nucleares B61 y sus modificaciones. Está previsto adaptar todos los F-35 en Europa para el uso de armas nucleares antes de 2024.

La integración de las armas nucleares de Estados Unidos en aviones de Estados firmantes del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares contradice las cláusulas de este acuerdo.

3. Emplazamiento de 12 cazabombarderos F-16 en Polonia

La presencia permanente de 12 cazas F-16 en Polonia, desde marzo de 2014, fue uno de los primeros pasos de EE.UU. en respuesta al agravamiento de la crisis ucraniana. Originalmente estaba previsto que estos aviones se quedasen en Polonia solo durante el periodo de los ejercicios conjuntos. Sin embargo, las autoridades polacas informaron en abril de que se había llegado a un acuerdo para prolongar su estancia en Polonia hasta finales del año en curso.

4. Un destructor de EE.UU. atracado permanente en el mar Negro

En medio de la crisis en Ucrania, los Estados Unidos enviaron al mar Negro, en marzo de 2014, el destructor Truxtun para llevar a cabo ejercicios conjuntos con las flotas de Bulgaria y Rumanía. En abril de 2014 esta nave fue sustituida por el destructor Donald Cook, que también participará en ejercicios conjuntos con la Marina rumana.

Según el presidente rumano, Traian Basescu, esta nave será sustituida por otro buque de la Armada estadounidense. Esta rotación de buques podría ser parte de una estrategia de la Armada de EE.UU.

5. Envío de 600 solados a Polonia, Lituania, Estonia y Letonia

Pese a la solicitud del ministro de Relaciones Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, de enviar "dos brigadas de la OTAN con armamento pesado", Polonia, Lituania, Estonia y Letonia recibirán a 150 soldados estadounidenses cada uno, aseguró el portavoz del Pentágono, capitán John Kirby, citado por la agencia AFP. Se trata de soldados de las fuerzas aerotransportadas de una brigada de combate desplegada en la ciudad italiana de Vicenza.

Las maniobras durarán varias semanas. A continuación estos soldados regresarán a EE.UU. Asimismo se considera la posibilidad de llevar a cabo estas 'maniobras' permanentemente.

6. Emplazamiento de 175 infantes de marina en Rumanía

El Pentágono planea aumentar el número de las llamadas "fuerzas de respuesta a las crisis africanas", que tienen base en Europa, de 500 a 675 efectivos, con 175 marines enviados a la base militar rumana de Mihail Kogalniceanu. La unidad fue creada en 2012 tras el asesinato del embajador estadounidense en Libia con el objetivo de efectuar operaciones 'relámpago' en los países de la cuenca mediterránea y en África.

7. "Cooperación" con Moldavia, Armenia y Azerbaiyán

Según publicó la revista alemana 'Der Spiegel', en el contexto de la crisis en Ucrania está previsto ampliar la cooperación con Moldavia, Armenia y Azerbaiyán. La revista consiguió un documento sobre "medidas prácticas para promover la cooperación" de la OTAN con los países mencionados, aunque una ayuda individual a cada uno de estos tres países no está prevista.

8. Delfines y lobos marinos 'militares' en el mar Negro

Estados Unidos planea utilizar animales durante ejercicios en el mar Negro. El ejercicio incluye la participación de 20 delfines y 10 lobos marinos, cuya misión será comprobar la eficacia de un nuevo antirradar que debe desorientar los sonares enemigos. Asimismo los animales se ejercitarán en la búsqueda de minas y buzos militares.

9. Celebración de ejercicios militares en Ucrania

El Ejército de Tierra de EE.UU. en Europa se prepara para los ejercicios de verano Rapid Trident-2014, que se celebrarán en Ucrania, en la provincia occidental de Lvov, cerca de la frontera con Polonia. El objetivo de las maniobras: "garantizar la estabilidad y la seguridad regional".

Además de las tropas estadounidenses y ucranianas, en los ejercicios participarán unidades de Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Reino Unido, Georgia, Alemania, Canadá, Moldavia, Polonia y Rumanía.

10. Reducción de tropas estadounidenses en países de la Unión Europea

El número total de contingente europeo del Ejército de EE.UU. en Europa se redujo de 213.000 efectivos en 1990, a 67.000 personas en 2013. El ejército de EE.UU. mantiene el mayor número de sus tropas en Alemania (40.300 efectivos), Italia (11.000) y el Reino Unido (9.500). Según los planes, dado el recorte presupuestario, en 2015 las tropas estadounidenses en la Unión Europea se reducirán a 30.000 personas.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/126188-datos-ejercito-eeuu-europa

miércoles, 5 de marzo de 2014

Rusia planea congelar activos extranjeros en respuesta a posibles sanciones



Un importante legislador ruso ha revelado que se está elaborando un proyecto de ley que congelaría los activos de las empresas europeas y estadounidenses que operan en Rusia en respuesta a las sanciones económicas de Occidente.

"El borrador de ley contempla otorgar estas facultades [de decomisar activos] al presidente y al Gobierno para proteger nuestra soberanía", explicó el jefe del Comité de Legislación Constitucional del Senado y autor de la iniciativa, Andréi Klishas, a la agencia RIA-Novosti.

Según declaró Klishas, un equipo legal está estudiando "minuciosamente" la posibilidad de implantar estas medidas en el marco legal.

El proyecto de ley es una respuesta a la crisis política de Ucrania y a la amenaza de sanciones contra Rusia por parte de algunas naciones.

Toda sanción tendrá su respuesta

"Toda sanción tendrá su respuesta", afirmó Klishas, que agregó que no duda en que la iniciativa se corresponda con los estándares europeos.

"Basta con recordar el ejemplo de Chipre, cuando la expropiación fue de hecho una de las condiciones para recibir la ayuda por parte de la Unión Europea", agregó.

Klishas rechazó la idea de que la medida pueda aumentar la tensión existente entre Occidente y Rusia.

"Nosotros solo estamos sugiriendo que en lugar de amenazarnos con sanciones, deberíamos, junto con nuestros socios, leer con calma la Constitución de Ucrania y entender lo que ha sucedido en este país soberano", resaltó el legislador ruso.

EE.UU. anunció este lunes que suspende las negociaciones comerciales y la cooperación militar que mantiene con Rusia. El presidente de EE.UU., Barack Obama, señaló que su administración está examinando "toda una serie" de pasos económicos y diplomáticos para "aislar" a Rusia por negarse a retirar sus fuerzas militares de la república ucraniana de Crimea.

"Los que ahora hablan de 'agresión' son los que polarizaron a la sociedad ucraniana", declaró por su parte el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, durante su intervención en la 25ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrada el lunes.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/121577-rusia-decomisar-activos-sanciones-extranjero

miércoles, 28 de agosto de 2013

Egipto cierra Canal de Suez a los destructores estadounidenses y británicos que se dirijan a Siria

Pic

El ministro de Defensa y jefe del Ejército egipcio, el general Abdel Fatah al-Sisi, ha asegurado este miércoles que su país cerrará el Canal de Suez a los destructores estadounidenses y británicos que navegan rumbo a Siria.


Al-Sisi ha enfatizado en que su país no repetirá los errores de la guerra en Irak, resaltando el compromiso a cumplir con el acuerdo de defensa conjunta entre Egipto y Siria, por el que no permitirá que los buques de guerra atraviesen el Canal de Suez para llevar a cabo una injerencia bélica en el país árabe.

Asimismo, el jefe de la Diplomacia egipcia, Nabil Fahmi, expresó el martes su oposición a una ofensiva belicista en Siria y reclamó una solución política al conflicto.

Fahmi afirmó que una respuesta al supuesto uso de armas químicas en Siria debe consensuarse en los organismos internacionales, en especial, en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

La semana pasada, los terroristas, apoyados por países extranjeros, acusaron al Gobierno sirio de emplear armas químicas en los suburbios de Damasco, unas alegaciones que fueron rechazadas contundentemente por las autoridades sirias.

Los países occidentales, especialmente EE.UU., el Reino Unido y Francia, valiéndose de falsos alegatos, buscan ejecutar una ofensiva militar contra Siria.

mkh/ybm/hnb


Según la agencia Reuters citada por Fars News y la radio persa IRIB el ministro de Defensa Al Sissi ha afirmado que ningún barco de guerra británico o gringo u otro implicado en la agresión contra Siria está autorizado a atravesar el canal de Suez. 

Reuters afirma que esta importante decisión se toma en el marco del tratado de cooperación militar entre Egipto y Siria. La justa medida aplaudida hoy por la Humanidad hace mas difícil la agresión en marcha de los bandidos imperialistas contra la Siria heroica y baasista.





Que Dios te bendiga general Al Sissi!

Gracias gobierno egipcio, gracias valiente ejército dirigido por el general Al Sissi que derrocastes al lacayo gringo Morsi, gracias pueblo de Egipto, gracias clase obrera, gracias islamistas honrados que rechazais al imperialismo y al sionismo con toda la fuerza del Sagrado Corán, gracias intelectuales que ayudais a marcar el camino, gracias fuerzas de seguridad que habeis derrotado a los agentes egipcios del imperialismo, gracias.

El Cairo volverá como con el gran Gamal Abdel Nasser, el faro de Luz de la Revolución arabe, del Socialismo árabe, de la solidaridad antimperialista.

Egipto recuerda muy bien el criminal ataque imperialista de Francia, Gran Bretaña e Israel de 1956 en respuesta a su digna nacionalización del Canal de Suez

Hoy le da su mano solidaria a la hermana querida República Árabe Siria que un día estuvo en el mismo Estado.

viernes, 5 de octubre de 2012

Putin: La OTAN es un “atavismo” de la Guerra Fría El presidente ruso aboga por transformar la Alianza en un bloque puramente político

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, considera que la OTAN, en su estado actual, es un “atavismo de la época de la Guerra Fría” y aboga por su transformación en un bloque político.

 “No está claro para qué existe hoy en día. Es [la OTAN] en buena medida un atavismo de la ápoca de la Guerra Fría”, manifestó este viernes el mandatario ruso durante su reunión con efectivos de la 201ª base militar rusa, emplazada en Tayikistán. E l jefe de Estado destacó que Rusia desearía que la OTAN no traspase los límites de su actividad estatutaria y no amplíe sus actividades hasta convertirse en una organización global.

 Según Putin, Rusia está interesada en que el bloque se transforme cuanto antes en una organización política. "Nuestros socios de la OTAN aseguran que la OTAN se transforma en una organización política. Ojala que se convierta cuanto antes en una organización puramente política”, indicó el presidente y confirmó la fuerte oposición de Rusia a la expansión del bloque. “Ustedes, los militares, perfectamente se dan cuenta de que una cosa son las declaraciones y otra cosa es la existencia de sistemas ofensivos o de defensa antimisiles cerca de nuestras fronteras.

 Ello crea un peligro real a nuestro territorio. Por supuesto en tal caso deberíamos construir nuestra política de seguridad de modo que estos peligros sean aminorados”, recalcó.

 Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/55227-putin-otan-atavismo-guerra-fria

miércoles, 8 de junio de 2011

Una hija de Gadafi denuncia a la OTAN por crímenes de guerra

Presenta la demanda en Bruselas por la muerte de su hermano Seif al Arab en un bombardeo a finales de abril

Aïcha Gadafi, hija del dictadorlibio, ha presentado una denuncia en Bélgica contra la OTAN acusándola de cometer crímenes de guerra en sus bombardeos sobre Trípoli, que según la versión del régimen, iban dirigidos contra civiles.

En concreto, la denuncia se refiere al bombardeo llevado a cabo por los cazas de la Alianza el pasado 30 de abril, que según el régimen acabaron con la vida del hijo más joven del dictador, Seif al Arab, tres de sus nietos y otros familiares y vecinos. Curiosamente, la denuncia no incluye las denuncias del obispo en la capital libia, Giovanni Innocenzo Martinelli, que denunció la muerte de 40 civiles tras el derrumbe de un edificio después de un bombardeo el pasado mes de marzo.

La hija de Gadafi también pretende anular el bloqueo de los bienes que la Unión Europea impuso al régimen libio, según informa en su página web la radiotelevisión pública belga RTBF.

Según la interpretación de los abogados de Aïcha Gadafi de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, los bombardeos de la OTAN están permitidos para proteger a la población libia, pero no contempla que se pueda atacar a civiles ni siquiera en caso de guerra.

Intensos bombardeos durante todo el día

La noticia llega undespués de que la OTAN intensificara los ataques sobre la capital libia. Los cazas de la Alianza lanzaron ayer más de 60 bombardeos en los que volvió a ser objetivo el búnker del dictador y varios cuarteles militares.

Gadafi reapareció ayer con un mensaje en el que aseguró que seguirá en Trípoli "vivo o muerto". El régimen denunció la muerte de 31 civiles en esos bombardeos.

NOTICIAS RELACIONADAS

sábado, 26 de marzo de 2011

La guerra de Libia cada semana cuesta 200 millones de € a los países integrantes

La OTAN se desentiende del conflicto armado, EE.UU. tiene Irak y no desea disparar una bala por el petróleo Europeo de Libia, cada país emprende acciones sin control centralizado, Una aventura que algunos países de Europa están emprendiendo y que no saben donde les va a llevar.

Cada semana cuesta 200 millones de € a los países integrantes de la flamante coalición de Aliados con su gloriosa "Amanecer de Odisea" que como su nombre indica es una aventura colonial.

En un Mundo donde la crisis global es provocada por las grandes corporaciones financieras, donde los gobiernos se solidarizan con la banca y donde los ciudadanos son explotados económica y laboralmente... en un mundo así es donde usted vive. En un Mundo donde el último interés de la casta oligárquica es el bienestar de los ciudadanos.

Les invito a escuchar el siguiente Videoprograma donde les damos algunas escandalosas cifras económicas de esta epopeya y su posible dilación en el tiempo.



De: mundodesconocido