sábado, 3 de agosto de 2013

Las compañías británicas de telefonía BT y Vodafone pasan datos a los servicios de inteligencia


gchq.gov.uk

Las compañías británicas de telefonía BT y Vodafone pasan datos a los servicios de inteligencia, según datos de Snowden.

Algunas de las mayores empresas británicas de telecomunicaciones, como BT y Vodafone, colaboran en secreto con el GCHQ (Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno), uno de los servicios británicos de inteligencia, y le pasan detalles de las llamadas telefónicas de sus clientes, así como mensajes de correo electrónico y notificaciones en las redes sociales como Facebook, según se desprende de los documentos filtrados por el ex colaborador de la CIA Edward Snowden.

BT, Vodafone, la empresa estadounidense Verizon Business y otros cuatro proveedores más pequeños han transmitido datos a GCHQ a través del cable transatlántico de fibra óptica.

A finales de junio medios alemanes sacaron a la luz una masiva operación de espionaje de la inteligencia británica bajo el nombre codificado de 'Tempora' y que duró unos 18 meses. Según estas informaciones, los británicos accedían a los sitios de Internet a través del cable transatlántico de fibra óptica TAT-14. El cable, que entró en servicio en 2001, recorre el fondo del océano Atlántico y une Alemania y EE.UU., pasando por Reino Unido.

Todo sobre este tema

Abogado de Snowden: "No somos colonia de EE.UU., no pueden decirnos 'Entréguennoslo'"



Anatoli Kucherena comentó la postura de EE.UU. acerca del caso Snowden. Según el jurista, "la reacción del Departamento de Estado y los políticos a lo mejor causa daño al Gobierno estadounidense, no produce ningún efecto positivo".

Según Kucherena, "Rusia no tiene base legal para entregar a Snowden. Aquí hay que actuar con prudencia. El diálogo debe ser constructivo. No somos colonia de EE.UU., no pueden decirnos 'Entréguennoslo'", manifestó. No obstante, el abogado de Snowden comentó que a pesar del asilo ruso al estadounidense, no se puede asegurar que es absolutamente inalcanzable para EE.UU.

"Snowden entiende que el nivel de peligrosidad para él es muy alto. Es buscado por una potencia enorme y entendemos qué métodos pueden ser utilizados para encontrarlo. Hacemos todo lo posible para que tenga un alto nivel de seguridad", declaró el abogado a los periodistas rusos.

El abogado aclaró que "el asilo que recibió Snowden le da derecho a estar en el territorio de Rusia, tener los mismos derechos y obligaciones que tienen los ciudadanos rusos, pero no a salir del país. Si abandona Rusia, pierde su asilo temporal".

Todo sobre este tema

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/101938-snowden-eeuu-rusia-asilo-colonia-abogado

jueves, 1 de agosto de 2013

Snowden recibe asilo temporal de un año y sale del aeropuerto de Moscú

Edward Snowden, el excolaborador de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. que ha pasado un mes en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, ha recibido asilo temporal de un año en Rusia y ya ha abandonado el aeropuerto.

Ver imagen en Twitter
[FOTO] Documento que certifica el asilo temporal concedido por a Edward http://es.rt.com/qtK  pic.twitter.com/JXwbosEkiS

La información fue facilitada por su abogado, Anatoli Kucherena, quien además explicó que los documentos en cuestión permiten a Snowden moverse con libertad por el territorio ruso y dijo que excolaborador de la NSA será trasladado a un lugar seguro cuya ubicación no será revelada.


"Tengo sospechas, pero no les puedo decir nada por razones de seguridad. Actualmente es el hombre más buscado del mundo", dijo Kucherena subrayando que "la seguridad para [Snowden] es una cuestión muy seria".

Snowden abandonó el aeropuerto de Sheremétievo acompañado de asesora jurídica, Sarah Harrison, según informa el portal WikiLeaks.

"Snowden está dispuesto a hablar con la prensa, pero necesita un día para aclimatarse", detalló Anatoli Kucherena.

Snowden, quien filtró a los medios documentos clasificados sobre la vigilancia a gran escala en la Red por parte de las autoridades de EE.UU., se encontraba en un hotel en Hong Kong cuando reconoció la autoría de las filtraciones este mayo. El 23 de junio, a pesar de la demandas de extradición de EE.UU., Snowden viajó a Moscú, donde se vio atrapado en la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremétievo por más de un mes después de que EE.UU. anulara su pasaporte. Durante su estancia en el aeropuerto moscovita, pidió asilo político a más de 20 países, incluida Rusia, donde el 16 de junio solicitó oficialmente asilo temporal.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/101788-snowden-aeropuerto-salir-rusia

Snowden recibe el documento que certifica el asilo temporal de un año en Rusia



Publicado el 01/08/2013

Edward Snowden, el excolaborador de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. que ha pasado un mes en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, ha recibido asilo temporal de un año en Rusia y ya ha abandonado el aeropuerto.

La información fue facilitada por su abogado, Anatoli Kucherena, quien además explicó que los documentos en cuestión permitirán a Snowden moverse con libertad por el territorio ruso y dijo que excolaborador de la NSA será trasladado a un lugar seguro cuya ubicación no será revelada.

"Tengo sospechas, pero no les puedo decir nada por razones de seguridad. Actualmente es el hombre más buscado del mundo", dijo Kucherena subrayando que "la seguridad para [Snowden] es una cuestión muy seria".

Snowden se encontraba desde hace más de un mes en la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremétievo en Moscú. El pasado 16 de julio solicitó oficialmente asilo temporal a Rusia.

MAS INFORMACIÓN: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...

WikiLeaks sobre el asilo de Rusia a Snowden: "Ya ganamos la batalla y ahora la guerra"

Publicado: 1 ago 2013 | 12:42 GMT Última actualización: 1 ago 2013 | 12:55 GMT

wikileaks.org / corbis / RT

"Ya ganamos la batalla y ahora la guerra". Con esta frase, el portal WikiLeaks se felicita por el asilo temporal de un año concedido por Rusia a Edward Snowden este jueves.
El excolaborador de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. que ha pasado un mes en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, ha recibido asilo temporal de un año en Rusia y ya ha abandonado el aeropuerto.

La información fue facilitada por su abogado, Anatoli Kucherena, quien además explicó que los documentos en cuestión permitirán a Snowden moverse con libertad por el territorio ruso y dijo que excolaborador de la NSA será trasladado a un lugar seguro cuya ubicación no será revelada.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/101797-wikileaks-ganar-batalla-asilo-snowden

--------

domingo, 28 de julio de 2013

Chomsky ve a EE.UU. como un Estado terrorista "La política de EE.UU. está diseñada para que aumente el terror"



La política de EE.UU. está diseñada con el fin de aumentar el terror, afirmó el académico, filósofo y lingüista estadounidense Noam Chomsky este fin de semana en el Club Suizo de Prensa, en Ginebra.

Durante su intervención, Chomsky abarcó temas como el de la campaña de terror que ha desplegado EE.UU., el caso Snowden y la hipocresía del país norteamericano respecto al asunto de la extradición.

"Snowden debe ser honrado. Estaba haciendo lo que cada ciudadano debe hacer", dijo Chomsky entre aplausos al inicio de su ponencia.

Según el filósofo, la política de EE.UU. está diseñada de manera que aumenta el terror entre la población. "EE.UU. está llevando a cabo la campaña terrorista internacional más impresionante jamás vista […],la de los drones y la campaña de las fuerzas especiales", apuntó Chomsky.

Se trata, según el lingüista, de "una gran campaña terrorista" desplegada a nivel mundial que está "generando terroristas".

La campaña de drones está creando potenciales terroristas
"La campaña de aviones no tripulados está creando potenciales terroristas" porque los ciudadanos de las regiones que están sometidas a dicha campaña de terror de Obama viven aterrorizados pensando que tarde o temprano podrían ser víctimas de un ataque perpetrado por drones y eso podría potencialmente hacerles reaccionar, señaló.

A su juicio, es absolutamente asombroso que el país norteamericano lleve a cabo por un lado una campaña de terror masivo, que pueda generar potenciales terroristas en contra de uno mismo, y por otro proclame que es absolutamente necesario contar con vigilancia masiva para proteger contra el terrorismo.

EE.UU., líder en denegar extradiciones 

Durante su intervención, Chomsky trató el tema de la extradición. "EE.UU. acaba de anunciar una vez más que castigará a todo aquel que se niegue a extraditar a Snowden", pero "al mismo tiempo, el país es uno de los líderes en denegar la extradiciones", afirmó.

El académico mencionó también el reciente incidente aéreo que sufrió el presidente boliviano, Evo Morales, el pasado 2 de julio en Europa, cuando regresaba de un viaje oficial a Rusia.

"EE.UU. ha presionado para tratar de bloquear el avión [presidencial] boliviano porque quiere que Snowden sea extraditado". No obstante, recordó Chomsky, precisamente el país latinoamericano ha tratado durante años de que EE.UU. extradite a un expresidente boliviano que está acusado en Bolivia de todo tipo de crímenes, pero los norteamericanos se niegan a extraditarlo.

Según Chomsky, existen numerosos casos similares. Uno de los más llamativos, en su opinión, es el de Luis Posada, acusado por Venezuela de la participación en un atentado contra un avión en el que murieron 73 personas, y por Cuba, por haber participado en la colocación de bombas en hoteles de La Habana y Varadero a finales de los 90, causando la muerte de un turista italiano.

"Reside felizmente en Miami y su colega Rolando Bosch, también un importante terrorista, está felizmente allí", lamentó.

"EE.UU. es el principal Estado terrorista en el mundo"

domingo, 14 de julio de 2013

Trucos de Edward Snowden para esquivar la vigilancia en Internet



Edward Snowden, quien es perseguido por EE.UU. tras denunciar la vigilancia digital que lleva a cabo ese país, cuenta con un arsenal de recursos necesarios para evitar que agentes secretos sigan cada uno de sus pasos en Internet.

Hay muchos servicios de protección en la Red, pero tras conocer al último filtrador de información secreta sobre el trabajo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), tenemos la oportunidad de enterarnos de algunas de las empresas y productos en los que confía para proteger sus datos el excolaborador de la CIA.

Para aquellos que busquen evitar la vigilancia gubernamental a la manera Snowden, las siguientes herramientas les pueden resultar de utilidad.


blog.sciencenet.cn

Lavabit

Del mensaje electrónico con el que invitó a varios activistas y políticos rusos a su refugio en la zona de tránsito de un aeropuerto de Moscú se deduce que el filtrador utiliza los servicios de Lavabit. Según una defensora de derechos humanos rusa el mensaje procedía de edsnowden@lavabit.com, un correo que cifra la correspondencia de extremo a extremo.

Lavabit usa un cifrado que "garantiza el seguro transporte de información incluso a través de redes no fiables". El sistema requiere el uso de la contraseña personal del usuario para descifrar el correo que llegue a su buzón.

Además, el algoritmo de cifrado que usa Lavabit hace inútil el ataque por fuerza bruta, por el tiempo que se emplearía en romper el cifrado.

El programa salió a la luz en 2004 en medio de las preocupaciones por la privacidad en el servicio de Gmail.

"En aquel entonces, los fundadores de Lavabit consideraban a Gmail un servicio muy bueno salvo que Google activamente violaba la privacidad de sus usuarios imponiendo anuncios a base de palabras clave en sus correos", informó Lavabit en su página oficial.

Tor

De las pegatinas (adhesivos) sobre su computadora portátil, sabemos que Snowden por lo menos apoya a Tor, una abreviatura de The Onion Route, y probablemente usa ese sistema, que permite guardar el anonimato en Internet al no revelar la dirección IP.

Es una red en la que los mensajes atraviesan tres servidores adicionales antes de llegar al servidor deseado. "Es igual que cambiar de taxi tres veces de camino al punto final", explicó Philip Bump, experto del portal 'Atlantic Wire'.

Eso dificulta el rastreo del tráfico web, por lo que Tor se ha convertido en la red favorita de los vendedores de drogas en Internet.

Electronic Frontier Foundation

Finamente está Electronic Frontier Foundation, una organización que aboga por la privacidad en la Red, que también tiene su espacio en forma de pegatina sobre el portátil de Snowden. Aunque no provee servicios de protección contra la NSA, su página web es una mina de oro para aquellos que busquen privacidad en la Red.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/100014-trucos-snowden-esquivar-vigilancia-internet-espionaje

¿Quién es Sibel Edmonds?

Sibel Edmonds, ex-traductora del FBI 



Sibel Edmonds: Una patriota silenciada, injustamente despedida, pero luchando por ayudar a mantener la seguridad de América. (26/1/2005)Ver artículo original "Who is Sibel Edmonds? en http://www.justacitizen.com/

Sibel Edmonds, una turco-americana de 32 años, fue contratada como traductora por el FBI poco después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 debido a su conocimiento de las lenguas de Oriente Medio. Fue despedida menos de un año más tarde, en marzo de 2002 por informar a sus superiores sobre informes mal redactados y brechas en la seguridad que podrían haber impedido esos ataques.

Edmonds ha estado luchando contra la corrupción que impregna el FBI desde su injusto despido y lo impugnó en julio de 2002. El 6 de julio de 2004, el magistrado Reggie Walton del Tribunal del Distrito de Columbia desestimó el caso de Edmonds , citando el privilegio del gobierno sobre secretos de Estado. La Unión Americana de Libertades Civiles representa a Edmonds en su recurso de apelación de ese fallo. Argumentos orales en el caso estaban programados para el 21 de abril de 2005.

Dicho privilegio, en el caso de ser recurrido, permite al gobierno bloquear la revelación de cualquier material en los litigios, que, en caso de divulgarse, pudiera causar daño a la seguridad nacional. Sin embargo, el gobierno ha empleado este privilegio para desestimar por completo el caso Edmonds, en un esfuerzo de no quedar en vergüenza. Siendo Edmonds traductora del FBI, descubrió documentos mal traducidos relativos a los ataques del 11 de septiembre e informó de la mala calidad de esos trabajos a sus superiores. Asimismo, expresó su preocupación por un compañero de trabajo que anteriormente había trabajado para una organización bajo la vigilancia del FBI y que tenía relación con un oficial de inteligencia extranjero, que también estaba bajo vigilancia. Además, Edmonds afirmó que le dijeron que trabajara más despacio para dar la apariencia de que la agencia estaba sobrecargada de trabajo, por lo que recibiría un mayor presupuesto, a pesar de que un gran número de documentos necesitaban ser traducidos.

A pesar de que siguió todos los procedimientos adecuados para la presentación de informes relativos a su preocupación a la cadena de mando, Edmonds sufrió represalias en su contra y fue despedida. Después de haber finalizado, muchas de las denuncias de Edmonds fueron confirmadas por el FBI en información desclasificada al Congreso. Más de dos años más tarde, en mayo de 2004, el Departamento de Justicia con carácter retroactivo clasificó la información dada por Edmonds en sus citaciones, así como la información del FBI, y obligó a los miembros del Congreso a eliminar la información publicada en sus webs.

El Proyecto de Supervisión del Gobierno (POGO) demandó al Departamento de Justicia y al Fiscal General John Ashcroft en junio de 2004 alegando que el carácter retroactivo de la clasificación del testimonio de Edmonds era una violación de la Primera Enmienda. Ese pleito está todavía pendiente, aunque Ashcroft y el Departamento de Justicia se han encargado de desestimar la demanda.

El notable acto de clasificación con carácter retroactivo es un peligroso ejemplo de abuso del secreto por el gobierno con respecto al caso Edmonds. Al menos dos senadores, Charles Grassley (R-Iowa) y Patrick Leahy (D-Vermont) apoyan públicamente a Edmonds y han forzado al Departamento de Justicia a desclasificar al menos una parte de su investigación sobre su despido.


El 14 de enero de 2004, en el sumario no clasificado sobre el caso Edmonds del Inspector General del Departamento de Justicia de la Nación, expresaba que muchas de sus reivindicaciones "eran fundadas, que el FBI no las tomó suficientemente en serio, y que sus alegaciones eran, de hecho, el factor más importante para que el FBI tomara la decisión de poner fin a sus servicios ".

-----------------------------------------

Una de las cosas más ingeniosas con las que ha dado Sibel ante su prohibición de hablar ha sido la publicación de una galería de 21 fotografías. En ella aparecen ciertos personajes de la vida política americana, lo curioso es que no aparecen sus nombres. ¿El motivo de su aparición en dicha galería? Todo hace indicar que están cometiendo alta traición. Si Sibel los hubiera puesto muy probablemente se estaría enfrentando a una pena de prisión.

Ver la galería en :

Sibel Edmonds State Secrets' Privilege Gallery

Ver quiénes son los individuos de las fotos en:

Let Sibel Edmonds Speak

------------------------------------------

Entrevista exclusiva con la denunciante del FBI Sibel Edmonds

http://www.11-septiembre-2001.biz/SibelEdmonds.html