miércoles, 18 de abril de 2012

ASSANGE 'ESCANDALIZA' AL MUNDO CON SU ESTRENO EN RT



Última actualización: 18 abr 2012 | 17:29 MSK


"Un agente del Kremlin", "un traidor imprudente", "un idiota"… En los medios occidentales abundaron estos calificativos para referirse al estreno del programa de Julian Assange en RT que pareció molestar a varios periodistas que le acusan de llevar a cabo una misión antiestadounidense. Por otra parte, el fundador de WikiLeaks recibió el aplauso de una gran masa social por varios rincones del planeta que evalúan su iniciativa como una fuente de información fiable.

Enemigo de EE. UU.

Así, el comentarista político de EE. UU. Glenn Beck acusó a Assange de ser un "agente ruso, cuya misión antiestadounidense ahora se realiza de forma abierta para que la vean todos". El propio fundador de WikiLeaks, que se convirtió en el enemigo número uno de los medios de EE. UU., afirma que su programa llega a Moscú ya montado y editado, por lo que nadie puede realizar cambio alguno.

"Dirán, aquí está Julian Assange, luchador enemigo, traidor, entrando a la cama con el Kremlin y haciendo entrevistas a radicales terribles de todo el mundo. Pero yo creo que este es un ataque a mi persona... bastante trivial. Si miran cómo está hecho el programa, verán que nosotros lo producimos y tenemos el control editorial completo", proclamó el periodista.

Paso hacia el pluralismo periodístico

El primer invitado de 'El mundo del mañana' de Assange fue el líder del grupo Hezbolá, Sayed Hasan Nasralá, quien explicó que su organización apoya al presidente sirio porque Damasco se mantiene firme y no ha sucumbido ante la presión de EE. UU. e Israel. Para muchos analistas, esta entrevista es un paso importante hacia el pluralismo periodístico.

Según el escritor y analista de política internacional Adrian Salbuchi, se trata de "un avance muy importante por el que el mundo puede informarse sobre temas fundamentales. Y no solo escuchando un par de voces occidentales, sino oyendo otras alternativas que nos dejen formarnos una opinión más equilibrada y más amplia de la realidad que está ocurriendo hoy en día en el mundo".

Aplausos mundiales

Y mientras los medios estadounidenses no dejan de criticar la supuesta falta de integridad de Assange, su programa despierta opiniones completamente opuestas en otras partes del continente.

Así, algunos de los múltiples comentarios de la página expresaban: "¡Felicitaciones a RT! Este programa va a ser una revolución para los medios occidentales acostumbrados a tener una única visión estandarizada". "¡Qué bueno, por fin vamos a tener información fiable de Hezbolá!". "Si tanto EE. UU. como la UE y la OTAN defienden la libertad de expresión, ¿por qué ahora quieren censurar todo, controlar lo que uno escribe, dice y guarda? Aquí hay gato encerrado". "Es una guerra declarada a las cadenas occidentales".

El 'mañana' de Assange

Pero la libertad de expresión no significa la libertad física para Julian Assange. El fundador de WikiLeaks prepara su programa mientras permanece bajo arresto domiciliario en el Reino Unido y lucha por no ser extraditado a Suecia. Miles de cables secretos sobre las guerras en Irak y Afganistán filtrados por su portal web siembran incertidumbre sobre su propio 'mañana'.

El fundador de WikiLeaks presenta a sus espectadores argumentos, pruebas y voces que casi nunca se escuchan o leen en los medios occidentales. Julian Assange ha sido un antídoto contra el letargo social. Su programa ha despertado una numerosa audiencia que quiere saber más y que ahora posee varios enfoques de la realidad para formarse una opinión de lo que realmente ocurre en el mundo.

http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38895.html


Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38895.html

viernes, 13 de abril de 2012

Assange show premiere: Time to watch 'The World Tomorrow'

Julian Assange's show "The World Tomorrow" coming up (Promo video still-frame)

You've been waiting and we've been teasing. Julian Assange. The World Tomorrow. Arguably the most anticipated news show of 2012 premieres next week on RT.

Dateline – Tuesday, April 17. Timeline – 15:30 Moscow time, 11:30 GMT, 07:30 am in New York and 21:30 in Sydney. The world will be watching "The World Tomorrow".

In the spirit of WikiLeaks we'll be publishing exclusive trailers, sneakpeaks, previews and behind-the-scenes content to bring you Assange's show in-full on "The World Tomorrow" official video-page.

The announcement that RT would host Assange's show created a global media stir, with many questioning the RT/Assange link-up. In a pre-show interview (details TBA) Assange explained his rationale.

"A lot of the things that we have been trying to report have not been carried accurately in the mainstream press. There are many, many fine exceptions but when we look at international networks there’s really only two that are worth speaking about, and that’s RT and Al Jazeera."

RT Editor-in-Chief Margarita Simonyan sees no coincidence in the connection. "RT is rallying a global audience of open minded people who question what they see in mainstream media and we are proud to premiere Julian Assange's new project. We provided Julian a platform to reach the world and gave him total editorial freedom. He is absolutely the right person to bring alternative opinions to our viewers around the globe."

The 10-episode series features Assange in conversation with "iconoclasts, visionaries and power insiders". But what brought Assange, under house arrest for 493 days without charge, to the RT screen?

"First of all, being under house arrest for so long, it’s nice to have an occasional visitor and to learn more about the world. And given that the conversations we were having are quite interesting, why not film them and show other people what was going on."

Incredibly, his detention became an ace card in his TV journalism debut as the show "revealed sides of very interesting and important people that are not normally [sic] because they are not dealing with a standard interviewer, they are dealing with someone who is under house arrest, who has gone through political problems that they can sympathize with."

The first-episode, with a notorious guest who's identity is still under wraps, will coincide with the 500th day of financial blockade on Wikileaks. The countdown for "The World Tomorrow" begins today.

http://rt.com/news/assange-world-tomorrow-premier-date-time-934/

martes, 10 de abril de 2012

Irán suspende la venta de crudo a España

La República Islámica de Irán ha cesado la venta de crudo a España.

nab/aa hispantv

sábado, 7 de abril de 2012

ANONYMOUS Y OCUPA WALL STREET, JUNTOS A LA HUELGA GLOBAL DEL 1 DE MAYO

Última actualización: 07 abr 2012 | 20:08 MSK

Dos de los mayores incordios para las grandes corporaciones internacionales y los gobiernos de las potencias mundiales,Anonymous y el movimiento Ocupa Wall Street, se unen para paralizar el mundo el próximo 1 de mayo por medio de una huelga general "en un acto de solidaridad del 99% de la población global en su lucha contra el 1% de los más ricos y poderosos".

“¡Recuerden, el 1% nos necesita! ¡Nosotros no los necesitamos!” escribieron los activistas del grupo más conocido de piratas informáticos en una de sus páginas en Internet. Anonymous llama a todos a salir a las calles el próximo 1 de mayo y unirse a las protestas. “No al trabajo. No a la escuela. No a las tareas del hogar. No a los pagos bancarios. ¡Todos a la calle!”, estos son algunos de los llamamientos de los activistas.

Por su parte, el movimiento Ocupa Wall Street, al que pertenece la autoría de la huelga general del 1 de mayo, señala que insta a todos a ausentarse ese día de sus puestos de trabajo y de estudios para que su ausencia haga saber a un sistema corrupto que están descontentos con lo que está pasando.

El 1 de mayo: un día que los trabajadores dedicarán a sí mismos

Igualmente los 'indignados', como también se conoce a los activistas del movimiento, señalan que el 1 de mayo es un día adecuado para protestar contra la corrupción del mercado global, que aumentó el desempleo, los bajos salarios, los impuestos elevados y la pauperización del 99% de la población que no cuenta con la mayor parte de los recursos mundiales.

Los activistas incluso dan sugerencias de cómo todo el que quiera puede unirse a la acción. “Si es miembro de un sindicato, puede declararse en huelga oficialmente”, señalan. “Mientras que si no lo es, póngase 'enfermo' o tómese vacaciones”, recomiendan.

Según los indignados, el 1 de mayo debe ser un día que “la clase trabajadora, el 99%”, dedique a sí misma. Es un día para “volver a ser humanos y pasarlo con familiares y amigos”. Esa es la mejor manera de contrarrestar al sistema que “nos esclavizó y nos cargó con una deuda inmanejable, semanas laborales increíblemente largas, servicios médicos excesivamente caros”, etc., opinan los activistas.

Mientras tanto, quedan más de tres semanas hasta la fecha anunciada y los organizadores esperan que la huelga general global gane para su causa a gran cantidad de adeptos.

http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38454.html


Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38454.html

martes, 3 de abril de 2012

EE. UU. RESPONSABILIZA A ISRAEL DEL ALZA DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO

Los mercados mundiales reaccionan inmediatamente a cada amenaza de ataque a Irán con un aumento de los precios del petróleo, lo que afecta también a la economía estadounidense. Por eso EE. UU. responsabiliza a Israel de los altos precios del crudo, según algunas filtraciones diplomáticas citadas por medios israelíes y norteamericanos.

Los líderes israelíes sospechan que esa es la razón de que el Gobierno del presidente Barack Obama esté realizando una campaña para desacreditar a Israel, opina el consejero delegado del Instituto de Oriente Próximo de Washington, Robert Satloff, quien ha hablado con varios altos funcionarios israelíes.

Estados Unidos está filtrando a los medios todo tipo de información que cuestiona la capacidad militar de Tel Aviv, explica el analista militar Ron Ben-Yishai citado por 'The World Tribune'. El periódico recuerda como ejemplo un informe publicado por 'Foreign Policy' a finales del marzo pasado que revela que Israel necesita apoyo en Azerbaiyán para poder allanar el camino hacia un posible ataque aéreo contra Teherán.

Este ambiente de sospechas y acusaciones surge a pesar de que en la reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Obama justificó el derecho de Tel Aviv a tomar decisiones independientes para defender su seguridad de cara a la “amenaza nuclear” iraní.

La maraña nuclear del conflicto iraní

Los aliados occidentales, liderados por EE. UU., creen que Irán desarrolla armas nucleares, pero las autoridades iraníes continúan insistiendo en que su programa atómico es de carácter pacífico y que únicamente busca desarrollar recursos energéticos para la población.

En respuesta a las varias sanciones contra la república islámica y a las amenazas de ataque, Teherán anunció que cerrará el estrecho de Ormuz, vía crucial del tráfico petrolífero mundial.

“La situación es tan grave que cualquier incidente es posible. Es particularmente peligroso dada la gran concentración de armamento en la región”, afirmó Serguéi Riabkov, viceministro ruso de Exteriores, en una entrevista concedida a la agencia de noticias rusa Interfax.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38277.html

domingo, 1 de abril de 2012

EE. UU. TEME QUE LOS HACKERS ABRAN SU 'CAJA DE SORPRESAS' CLASIFICADAS


EE. UU. tiene mucho que ocultar. La batalla contra los hackers no es más que una tentativa de impedir que se filtre la información clasificada del Gobierno, no se trata de defender la privacidad de los ciudadanos, afirma el activista Lorenzo Topete.

"Lo que está en juego no es tanto la privacidad de los cibernautas o ciertos conflictos que se puedan provocar internándose en los sistemas, sino la complicidad y la especulación financiera que ha sido más que evidenciada. Ese es el gran temor del corporativismo americano", le dijo Topete a RT.

EE. UU. bajo el pretexto de la lucha antihackers persigue sus propios intereses de esconder datos que puedan escandalizar al mundo, como ya ocurrió varias veces.

¿Intento de encubrir una verdad terrible?

"Si uno se da cuenta, eso es una táctica de este corporativismo americano o mundial básicamente de crear enemigos. En este caso van a empezar a fomentar el hecho de que son los terroristas que pueden incluso manipular o afectar el sistema de transportes, el sistema económico y esto llevará a una crisis social en la vida real. No es así realmente", destacó.

"Lo que está en juego es la privacidad financiera, la privacidad de la información clasificada que ha sido evidenciada tanto conWikiLeaks como con otros ataques y demás información filtrada acerca de las instituciones globales”, dijo Topete.

El área cibernética del FBI había ofrecido una evaluación pesimista de los esfuerzos de la nación para proteger datos corporativos del saqueo de los piratas informáticos: "No estamos ganando", admitió la principal policía cibernética de la Oficina Federal de Investigaciones de EE. UU.

Un oficial del FBI, había criticado la postura de Washington en cuanto a la defensa frente a los ciberataques. Tras esas, el Congreso estadounidense comenzó examinar nuevas leyes de seguridad en Internet.

Pero el activista Lorenzo Topete cree que, contrario a lo esperado, estas medidas podrían provocar nuevos ataques por parte de los piratas informáticos.

http://actualidad.rt.com/actualidad/ee_uu/issue_38189.html


Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/ee_uu/issue_38189.html